jueves, 14 de julio de 2011

Gato bengalí conoce la raza

BENGAL MARBLE

El dibujo del marble ha sido introducido por el "Classic Tabby Gene", en uno de los gatos domésticos utilizados en el programa de crianza.

El dibujo del marble está caracterizado por una forma ondulada horizontalmente, siendo esta peculiaridad única. La imagen "C" muestra el precioso manto marble y rostro de nuestro bengalí Jazzplayer de Ramazan. Uno de nuestros tres machos que fundaron la línea Ramazan, fue importado del criadero de Barry y Rosie Alger-Street de Londres.

Sus colores son el negro y dorado o marrón y naranja, y cuando crece puede aparecer también un color crema. El marble es muy importante en el programa de crianza para mejorar el dibujo de las manchas del "spotted". Asimismo podemos encontrar, los snow marble y el silver marble, entre los colores principales.

BENGAL SNOW LEOPARD


El Snow Leopard posee un color de manto blanco crudo perlado o crema con las manchas de color gris, marrón o chocolate. El color de los ojos va en función del tipo de Snow que sea. Actualmente, hay tres tipos principales de snow: Seal Lynx Point, Mink, Sepia. Los únicos que tienen los ojos verdes son los Snow Sepia, las otras dos variantes ofrecen ojos azules. Las marcas más pronunciadas son las del tipo Sepia y Mink. El Seal Lynx Point tiene unos marcajes menos vistosos, cuando nacen prácticamente son totalmente blancos, y sus manchas incluso pueden tardar casi un año en aparecer. El snow leopard, en todas su variantes, puede ser tanto spotted como marmolado.

BENGAL LEOPARD SPOTTED

El Leopard spotted tiene manchas oscuras (si son negras mejor) sobre fondo que puede ser gris, ocre, dorado o anaranjado, altamente apreciado, pero ahora el que ofrece mejor contraste es el bengalí que tiene un fondo de manto claro, para hacer resaltar sus spots o rosetas.




Las rosetas son círculos de perfil oscuro con un centro más claro. Existen varios tipos de rosetas en función de su forma: pueden ser triangulares o redondeadas, y cuanto más grandes mejor. Este dibujo puede verse en el leopardo y el jaguar.


Las imagenes arriba indicadas nos muestran un estampado de "rosettes"; se caracteriza por un perfil oscuro que contrasta con un interior claro. La segunda pertenece a un cachorro de 3 meses. Notamos asimismo la diferencia del color del manto, el "A"(Indiana Jones de Ramazan) tiende más al dorado con unas fantasticas rosetas tipo "paw-print" (huella de gato), y el "B" (James Bond de Ramazan) tiende más al tono anaranjado ofreciendo rosetas triangulares.


Hoy en día, las rosetas se están desarrollando cada vez más hacia una forma redondeada tipo "donut" y amplio espacio entre ellas. Los bengalíes que ofrecen este tipo de marcaje más novedoso tienen un valor bastante elevado.


Este dibujo, el spotted, se da tanto en los Leopard Spotted como en los Snow Leopard. En el primer caso las manchas deben ser oscuras y de forma triangular, cuanto más grandes mejor. En el caso del Snow Leopard las manchas son más ténues, un marrón claro.




Estas imágenes muestran el estampado de "rosettes", que viene a ser la máxima expresión de calidad en un Bengalí. Las "rosettes" son notablemente apreciadas y valoradas por los jueces de las exposiciones. La primera ("D") pertenece a un cachorrito bengalí, el segundo ("E") a CH James Bond de Ramazan (Ganador de varios Bests in Show), y el tercero ("F") a Zebedee de Ramazan, un joven bengalí a punto de emprender su carrera en exposiciones.


 Estas imágenes nos muestran el estampado spotted tradicional. El primero ("G") pertenece a un cachorro Snow Leopard, y el segundo ("H") al macho fundador de la línea Ramazan, Gogees Nitro Glistening, que fue famoso en los EEUU durante el inicio del reconocimiento por la TICA (The International Cat Association) de la raza Bengalí.

Clases de Bengalí

Los bengalíes se diferencian por dos aspectos: el color del manto y el diseño del manto. Fruto de las combinaciones entre color y diseño obtendremos distintos tipos de bengalíes.

Los diseños que puede presentar el manto en un bengalí son:

a) El Spotted. Manchitas de tono más oscuro que el fondo para presentar ese contraste típico. Estas manchitas pueden ser o bien puntitos (spots) o bien rosetas. Así podemos ver brown spotteds, snow spotteds y silver spotteds, como las principales variedades.

b) El Marble.
Es un diseño marmolado simulando unos remolinos en el manto. Así podemos encontrar brown marble, snow marble y silver marble, como las principales variedades.

Los colores de manto que puede mostrar un bengalí son:

1) Brown. El manto tiene un tono marrón claro, y en otros casos presenta un tono anaranjado. Presenta spots, rosetas o remolinos (efecto marble). Estas manchas serán más oscuras: combinación de marrón oscuro, negro, marrón claro y crema.

2) Snow.
El manto es de color crudo o crema suave con spots, rosetas, o remolinos (diseño marmolado). Estas manchas serán más oscuras: gris, marrón oscuro, chocolate.

3) Silver (plateado). Manto totalmente blanco con marcas oscuras para ofrecer un alto grado de contraste. Fueron reconocidos en 2004 y varios ejemplares obtuvieron premios de Campeones. Pueden ofrecer diseños del tipo spotted, rosetas, o marmolados. No deben tener tonalidades doradas ni en las patas, cara o barriga, el color debe ser totalmente blanco. Nacen con sus marcajes y los mantienen durante su periodo de crecimiento y edad adulta.

4) Otros colores. Encontramos otros colores derivados como el azul, el canela, el melanístico (negro), entre los más destacados. Aunque no son colores reconocidos para la competición, hay ciertos clubs felinos que permiten la participación en la categoría de nuevos colores. El más destacado de estos colores es el azul, incluso hay criaderos en el exterior que se dedican a este color en especial ya que muestra un bengalí de una tonalidad diferente que consiste en una base de color crema con unas manchas color azul con un glitter plateado, los ojos suelen ser verdes. Es una variedad inusual pero también preciosa.

miércoles, 13 de julio de 2011

El estandar Bengali. El ejemplar perfecto para la competicion


1. Color: Se permiten todas las variaciones del "brown spotted tabby", aunque se prefiere un alto nivel de "rufinism" (tonos anaranjados). El color de base puede ser en tonos amarillos, beige, grisáceo dorado o naranja. Las manchas pueden ser negras o marrones o con varios tonos de chocolate o canela. Barbilla, almohadillas de los bigotes, barriga y entrepiernas han de tener un color de base blanco o muy clarito, con mucho contraste de color entre los costados y el lomo. Membranas mucosas de ojos, labios y nariz deben estar perfiladas de negro y la trufa ha de ser de color ladrillo. Almohadillas plantares y punta de la cola negras.

2. Cabeza: Forma de trapecio modificado. Ancha y redondeada, más larga que ancha. En los machos adultos las mandíbulas han de ser muy anchas. El tamaño ha de ser ligeramente pequeño en proporción al cuerpo.

3. Perfil: La frente forma una curva my suave al stop, el cual se extiende hasta la parte superior de los ojos. Perfil ligeramente cóncavo. Nariz ancha y grande, con la trufa ligeramente hinchada. Hocico ancho. Almohadillas de los bigotes grandes y prominentes. Pómulos altos y pronunciados.

4. Orejas: De tamaño pequeño a mediano, de forma corta y ancha y con las puntas redondeadas. Se localizan simétricamente siguiendo el contorno de la cara. De perfil, hacia adelante. Se aceptan unas manchas horizontales de color claro en la parte posterior de la oreja. El "linx tipping" (pelos largos en la punta de las orejas) no es deseable.

5. Ojos: De forma ovalada, aunque pueden ser un poco almendrados. Grandes. Bien separados y angulados hacia la base de la oreja. El color puede ser dorado o verde. Sólo una variedad de "snow leopard" los tiene azules.

6. Cuello: Grueso y musculoso (más en los machos). Grande en proporción a la cabeza. Largo en proporción al cuerpo.

7. Cuerpo: Largo y macizo, fuerte pero no de tipo "oriental" o "foreign". Grande (aunque no tanto como la raza doméstica más grande). Huesos robustos y no delicados. Muy musculoso, especialmente en los machos, lo cual es uno de sus detalles más destacados.

8. Patas: De largura mediana, ligeramente más largas las traseras que las delanteras. De osamenta gruesa y fuerte, nada delicada. Muy musculosas, como el cuerpo.

9. Pies: De tamaño grande, redondos y con almohadillas siempre negras.

10. Cola: Gruesa, que va disminuyendo progresivamente hacia la punta, la cual es redondeada y siempre negra. De tamaño mediano a grande y de longitud mediana.

11. Manto: De longitud corta a mediana. En los gatitos está permitido un manto un poco más largo. Pelo denso, lustroso y extraordinariamente suave al tacto.

12. Puntuación: Dibujo, 30 puntos. Color, 10. Cabeza, 10. Orejas, 10. Ojos, 5. Cuello, 5. Cuerpo, 10. Patas, 5. Pies, 5. Manto, 10 puntos.

13. Penalizaciones: Manchas en el cuerpo que se junten verticalmente formando el dibujo "mackerel tabby". "Locket", es decir, un botón de pelos blancos en la garganta. No se concede el punto con los siguientes fallos: punta de la cola no negra; la falta de manchas redondas en la barriga; almohadillas plantares rosas.

La mejor manera de cuidar a un bengalí: Mucho cariño

Como cualquier otro gato de pelo corto, el Bengalí apenas necesita cuidados para mantener su aspecto en perfectas condiciones. Se trata de un gato que siempre está limpio gracias a su propio aseo personal. Sólo debemos preocuparnos de realizar las obligadas visitas al veterinario para mantener su estado de salud.

Únicamente debemos comentar que el Bengalí produce más cerumen en las orejas que otros gatos, por lo que se deben limpiar los oídos más frecuentemente. Asimismo, producen secreciones de grasita oscura en la barbilla que a primera vista parece ser suciedad, por lo que se debe limpiar periódicamente. Este aspecto es algo normal y muy característico de la raza bengalí.